El blog de los pueblos de Andalucía

Conoce los monumentos, la gastronomía, las rutas, las leyendas y las fiestas de los pueblos de Andalucía

El Castillo de Aracena (Huelva)

Castillo de Aracena

Fuente: Wikipedia / Autor: Ana M Palacios Romero

Cuando nos vamos acercando a  la maravillosa población onubense de Aracena, ya desde lejos podemos vislumbrar El Castillo, en un alto cerro coronando la ciudad.

El castillo de Aracena se erige en el siglo XIII (concretamente en 1231), en época islámica y sobre una antigua fortaleza musulmana del siglo X. En torno a este se asentaba la población dando origen al actual paisaje urbano. Parece ser que fueron los Portugueses (La llamada Orden del Hospital) quienes inician las obras del castillo debido a las contingencias con los castellanos y el Rey Alfonso X el Sabio, pero en 1253 el Rey se queda con estas tierras y serán los castellanos los que finalmente acaben este impresionante monumento.

La antigua fortaleza consta de alcazaba, con torre del alcaide, aljibe y murallas flanqueadas por torres, así como una línea de cerca que albergaba en su interior las viviendas medievales. Es de estilo románico aunque poco a poco va admitiendo el gótico que impera en la última época de su construcción. El elemento más interesante es la torre mudéjar que se eleva a la izquierda de la cabecera, si nos fijamos en uno de los laterales aparecen adornos de paño de sebka muy parecidos a los de La Giralda de Sevilla.

El castillo de Aracena

Fuente: Wikipedia

El recinto que conforma las ruinas del Castillo es de forma irregular, ocupa una superficie de unos 4800 m2, y en la época estaba defendido por siete torres. El interior del recinto amurallado estaba dividido en dos y contaba con un aljibe en cada uno de sus patios. El castillo disponía también de un antemuro con una amplia liza que serviría de refugio a la población ante los ataques procedentes de Portugal. Lo que hoy queda del castillo se mantiene en perfecto estado.

Se dice que la Orden del Temple mandó levantar la actual iglesia mudéjar que hoy vemos sobre parte de las ruinas del castillo, aunque estudiosos mantienen últimamente que es más probable que lo hicieran los caballeros la Orden de Santiago. Dicha iglesia toma el nombre de la patrona de la localidad, Nuestra Señora del Mayor Dolor y adosada a la Iglesia vemos la antigua torre mudéjar.

Es la iglesia más antigua y emblemática de Aracena. Empezándose su construcción en el siglo XIII para prolongarse hasta el XV, se aprecia el influjo de la Catedral hispalense en la portada de los pies y el lado norte que son de estilo gótico tardío.

Consta de tres naves de igual altura con coro a los pies y presbiterio al que se adosa la torre. En el muro del hastiar aparece un porche, mientras el ábside se nos muestra interrumpido por un gran camarín barroco. En su interior destacan bóvedas nervadas estrellada. Sufrió importantes desperfectos al ser quemada en 1936.

Todo este recinto está Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español, además está declarado  Bien de interés cultural con fecha de 25 de julio de 1995.

Horario

Invierno: de 10 a 17.30h.

Verano: de 10 a 19h.

Precios: Gratuito

¿Cómo llegar?

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada en junio 7, 2013 por en Monumentos y etiquetada con , , , , .
wordpress visitors