El blog de los pueblos de Andalucía

Conoce los monumentos, la gastronomía, las rutas, las leyendas y las fiestas de los pueblos de Andalucía

Pinsapo de las Escaleretas, Málaga

800px-Pinsapo_de_las_Escaleretas_2

Fuente: Wikipedia / Autor: Por los caminos de Málaga

 

Del Parque Natural Sierra de las Nieves al Parque Natural Sierra de Grazalema encontramos a unos habitantes de excepción. La biodiversidad del sur andaluz no sería la misma sin la presencia de este fósil viviente, delicado pero superviviente sempiterno, que es el pinsapo. Hablamos de abetos, y si esto no es habitual del bosque mediterráneo es porque el clima no es el más recomendable para estos árboles, sin embargo los pinsapos dan cuenta de un tiempo muy anterior (casi ininteligible al entendimiento humano) cuando el clima por aquí era muy diferente: ¡hablamos de un superviviente del último período glaciar!

Sin embargo, cómo ha logrado sobrevivir esta especie endémica a los cambios climáticos posteriores. Según parece, por encontrarse en una de especial umbría y precipitaciones muy por encima de lo habitual. De hecho, siempre se habla de que Grazalema es el principal punto pluvial de la península. Es difícil imaginar que es entre las provincias de Cádiz y Málaga donde más llueve en España, pero lo abrupto de su geografía hace que las borrascas procedentes del Golfo de Cádiz acaben chocando allí.

Entre todos los ejemplares que se encuentran en el Parque Natural Sierra de las Nieves hay uno que destaca, es el Pinsapo de las Escaleretas. Situado en territorio de la localidad de Parauta, sus enormes y enrevesados ramajes hacen que a primera vista parezca varios árboles en uno. Cada brazo podría contarnos batallas que ningún humano podría vivir en una sola vida. Perenne, anclado a su tierra no ha habido incendio, rallo, plaga o malintencionado hachazo humano que haya podido con sus raíces. Tanta sabiduría que guarda sólo su sabia lo sabrá, pues nadie ha podido calcular su edad exacta aunque se barrunta un período no inferior  a los 350 años ni superior a los 550. Contemplarlo hace al observador atragantarse con lo maravilloso que es el planeta que habita, replantearse cuestiones diversas… y es que tiene que ser verdad eso de que los árboles hablan.

Sierra_de_las_Nieves

Fuente: Wikipedia / Autor:Jürgen Paeger

26 metros de altura, 5 metros de diámetro en su tronco y una copa de 200 metros cuadrados.

Sus dimensiones suponen un punto y aparte. Declarado Monumento Natural en 2001 por la Junta de Andalucía, para visitarlo hay que tomar la carretera de Ronda a San Pedro Alcántara por la pista que conduce a la zona de Los Quejigales, y 1 kilómetro antes salir a la derecha por la pista forestal que conduce hacia Istán y Tolox. Pasados los 2 km se indica a la derecha el camino hacia el pinsapo de Las Escaleretas. Para llegar hasta él hay que relizar un pequeño trayecto al que sólo se accede andando. El entorno del pinsapo permite disfrutar de unas vistas privilegiadas al Torrecilla y del valle que llega hasta Istán.

Sobre los pinsapos

Los pinsapos fueron catalogados científicamente por el botánico suizo Pierre Edmond Boissier como Abies pinsapo, en su obra Voyage botanique dans le Midi de l´Espagne. Esta especie de abeto tan genuinamente andaluza es por otra parte la única que habita sus bosques. Existe en la cordillera del Riff marroquí otras poblaciones de pinsapos, aunque algunos científicos han declarado que ésta es otra variante de abeto, el A. maroccana. Pueden verse en el  Parque Nacional de Talassemtane.

Resulta apasionante que en provincias como Málaga o Cádiz  podamos pasar en menos de una hora del mar a estos bosques de abetos más propios de otros lugares de Europa. En especial merece la pena admirar este Pinsapo de las Escaleretas de enrevesados brazos y copa del tamaño de una casa. Casa que es para multitud de especies que habitan sus ramas y que esperamos siga siéndolo por unos siglos más.

Acerca de Salvador GF

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada en junio 5, 2013 por en Monumentos, Naturaleza y etiquetada con , , .
wordpress visitors