El blog de los pueblos de Andalucía

Conoce los monumentos, la gastronomía, las rutas, las leyendas y las fiestas de los pueblos de Andalucía

La Fuente del Rey, en Priego de Córdoba

Fuente del Rey

Fuente: Wikipedia Autor: Alfon34

El agua es vida. Del agua dependimos, dependemos y dependeremos para subsistir. La naturaleza por eso desde siempre nos brindó hermosos manantiales como tributo al nacimiento del agua que se puede beber, esa que nos da la posibilidad de reír y llorar. Sin ella no somos nada. Los hombres de otros tiempos lo sabían y lo valoraban quizá mejor que nosotros, acostumbrados a abrir y cerrar el grifo a nuestro antojo cada vez que sentimos la sed. Por eso dedicaron monumentos al nacimiento del agua potable, embellecieron fuentes a su manera tal y como hacía la naturaleza con los manantiales. Hay un pueblo en la Subbética cordobesa al que se le conocía como la Ciudad del Agua así como la Joya del Barroco cordobés. De esta manera, no podía sino estar dotado por barrocos nacimientos de agua. El pueblo en cuestión es Priego de Córdoba y queremos detenernos en las fuentes del Rey y de la Salud.

Nos situamos en un parque rodeado por álamos. En Priego siempre te dirán tiene tantos caños como días tiene el año, no es cierto pero no van muy desencaminados. La más amplia de delante es la Fuente del Rey, la de detrás la Fuente de la Salud. Este pueblo sabía que el agua que les daba la vida bien se merecía un monumento, y vaya si lo erigieron. Construyeron una de las fuentes más hermosas de España, así en un pequeño pueblo sin grandes avenidas o plazas de postín. Es por su singularidad el lugar que más conmueva del bonito pueblo de Priego de Córdoba, que dispone de un amplio catálogo de lugares de esos que valen la pena visitar de verdad.

Fuente del Rey

Fuente: Flickr Autor: Clandestino_20

El conjunto que en la actualidad puede visitarse es heredero de diversas transformaciones después de que el rey Alfonso XI erigiera aquí su campamento para la reconquista. En el primer estanque la retina se fija inevitablemente en la escultura de un león que lucha con un dragón. El autor de la misma fue el prestigioso escultor de Priego, Alvarez Cubero. En el siguiente estanque llama a la vista un conjunto escultórico presidido por el dios Neptuno y la diosa Anfitrite, de Remigio del Mármol, este artista fue también el diseñador del conjunto.

En los bancos de piedra colindantes uno puede imaginarse a los ancianos refrescando vivencias en el caluroso verano cordobés, acompañados por el incesante rumor de los caños 138 caños, los superiores todos en mascarones.

Tras la Fuente del Rey está la antiquísima Fuente de la Salud, de 1585. Se atribuye el manierista muro almohadillado la figura de Francisco del Castillo, el arquitecto encargado también de las Carnicerías. En el templete central vemos a la  Virgen de la Salud, no es la original, es una copia reciente porque la primera fue víctima de un lamentable robo.

Priego de Córdoba ofrece además un montón de alternativas. Si se prefiere seguir explorando el patrimonio de la Ciudad del Barroco los pasos del viajero acabarán dando con el Barrio de la Villa, declarado conjunto histórico, en la delegación de Turismo nos dicen de él que “   Sus calles son sinuosas, blancas y estrechas, formando una perfecta conjunción de armonía y belleza, de flores, de paz y sosiego, de cal y piedra”. Además de estas calles de evidente origen medieval, la hermosa Iglesia de la Asunción o la antigua Iglesia de San Francisco, las Carnicerías reales del siglo XVI, la casa del Presidente de la II República (Niceto Alcalá Zamora), el Castillo o el Museo arqueológico son algunas de las visitas que se pueden realizar. El agua volverá a encontrarse con los pasos del que se pierde por Priego en otras ocasiones, como en el Balcón del Adarve.

Acerca de Salvador GF

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada en abril 7, 2013 por en Monumentos y etiquetada con , , , , .
wordpress visitors