El blog de los pueblos de Andalucía

Conoce los monumentos, la gastronomía, las rutas, las leyendas y las fiestas de los pueblos de Andalucía

¡Qué viene el Bute!

quevieneelcoco

Fuente: Wikipedia

Desde el peludo Sullivan de Monsters SA, saliendo del armario, al Coco que viene y te llevará hay todo un catálogo de asustadores nocturnos. En la tradición europea, y concretamente en la española, estos personajes suelen ser especialmente perversos. Pero si algo tiene de especial el Coco es, como contó García Lorca en su Conferencia a las nanas infantiles, “precisamente su desdibujo. Nunca puede aparecer, aunque ronde las habitaciones. Y lo delicioso es que sigue desdibujado para todos. Se trata de una abstracción poética, y, por eso, el miedo que produce es un miedo cósmico, un miedo en el cual los sentidos no pueden poner sus límites salvadores, sus paredes objetivas que defienden, dentro del peligro, de otros peligros mayores, porque no tienen explicación posible”. Entre los cocos, Lorca menciona al Bute y a la Marimanta andaluza,»parte de ese raro mundo infantil, lleno de figuras sin dibujar, que se alzan como elefantes”.

Hoy en día el Bute y la Marimanta no tienen mucho trabajo, pero en el pasado obraban verdaderos milagros para llevar a la cama a los niños andaluces. Es probable que sus métodos en la actualidad serían refutados por psicólogos, pero ahí están como parte de la tradición. Como Bute y Marimanta, en particular, son conocidos los asustadores de la Andalucía Oriental. De hecho, en el léxico de Jaén o Córdoba la palabra bute se utiliza para calificar a una persona como huraña y retraída. En la obra de Manuel Alvar, Tesoro léxico de las hablas andaluzas, se habla de que es una variante jienense del Sacamantecas pero también se habla de él en comarcas como la Alpujarra granadina. En otras ocasiones se ha oído hablar del Bute Maramango, que parece una fusión de las siniestras presencias invisibles del Bute y la Marimanta nombradas por Lorca.

El Bute, pariente del Sacamantecas

Profundizando un poco más en ese asustador conocido como Bute, hay quien afirma que es una versión andaluza del Sacamantecas. Llegados a este punto se hace preciso aclarar que según los expertos existen tres figuras principales de asustadores en España que son el Coco, representaría el miedo a lo desconocido; el Hombre del Saco, el miedo a ser separado de lo que se ama y el Sacamantecas, el miedo a la muerte, especialmente la violenta.

Pues si es verdad que el Bute es un sacamantecas cuidado con el apelativo que, como siempre pasa, no es fortuito. Sacamantecas fue un asesino en serie de Álava que “entre los años 1870 y 1879 asesinó y violó a seis mujeres, cuatro de ellas prostitutas, de edades comprendidas entre los 13 y los 55 años”, según puede leerse en Wikipedia. Pero más allá, sacamantecas u hombre del saco fue también otro asesino en serie del siglo XIX, el gallego Manuel Blanco Romasanta. Este personaje sufría de licantropía clínica, así que mientras creía que era nada más y nada menos que un hombre lobo asesinaba a niños y mujeres para sacarles el sebo y venderlo, en palabras del criminal por “sortilegio de una bruja”. Lo cierto es que hay testimonios de la época que hablan de turbias manías de la alta sociedad de la época, que requerían de extraños ungüentos para mantener su despótica belleza cuya procedencia fue siempre una incógnita. Terrorífico es el caso de la Vampira de Barcelona, Enriqueta Martí, “asesina en serie, secuestradora y proxeneta de niños”.

Andalucía también cuenta con su particular caso tenebroso que le sacude toda inocencia a la leyenda. Nos referimos al Tío Mantequero o Tío de la Vara. Ocurrió en Málaga una noche en la que el niño Manuel Sánchez jugaba por las calles de la ciudad en la anochecida. El asesino que se oculta tras los apodos se dice que fue Francisco Treviño Frías, que aprovechó a que el pequeño estaba solo y lo asesinó para conseguir su sangre. Un aristócrata esperaba en la zona en un carruaje negro para beberla, creía que así curaría su tuberculosis. Los rumores apuntaban a que el desconocido que hizo el encargo a Treviño fue el torero Gómez Brailey. Y es que ya sabemos que los niños tienen un enemigo real cuya maldad no tiene límites; el nombre con el que se le conoce popularmente es el de adulto.

Acerca de Salvador GF

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 26, 2013 por en Leyendas y etiquetada con , , , , , , , .
wordpress visitors